Los entornos VUCA aplicados a la consultoría de marketing digital - Community Manager | Marketing Digital | Albacete | Juan Carlos Sevilla

Los entornos VUCA aplicados a la consultoría de marketing digital

Conocer entorno dónde nos movemos y en el que se mueven nuestros clientes, nos hace mejores profesionales.

Pero antes de entrar de lleno en el artículo, me gustaría contarte uno de los motivos de escribir este post.

Hace un tiempo inicie un curso sobre Liderazgo y Gestión de Equipos de Alto Rendimiento (me desvivo por absorber toda la información sobre management, que es otra de mis grandes pasiones), y una de las materias a desarrollar era la de conocer los Entornos VUCA y saber aplicar este conocimiento en el desarrollo de equipos comerciales, sobre todo para contrarrestar los efectos negativos que pueden hacer que un equipo entre en barrena de productividad y eficiencia.

Mientras estaba incrementando mis habilidades en el curso, me vino un “clic” en forma de una pregunta: ¿Cómo podría yo acoplar este conocimiento en mi profesión como consultor en marketing digtal? 

Emprender una nueva habilidad e intentar hacerla convivir con otras habilidades que se practican día a día, es costoso, sobre todo en gasto de energía mental. Pero, al final de mucha constancia y pasadas unas semanas, comencé a automatizar y sobre todo a visualizar mis días y mi trabajo en Modo VUCA con la única intención intrínseca de ser cada día más eficiente y productivo para ofrecer el mejor servicio a los clientes que están conmigo recorriendo el camino que nos hemos marcado juntos.

Y así nació el post que hoy  después de muchos borradores, coscorrones, venidas de inspiración y escapadas de la misma, patinaje neuronal avanzado y demás, os presento:

Esta herramienta del pensamiento –la desarrolló la inteligencia militar americana-  y más concretamente el US Army War College en los años 90 y en el curso que realice la utilizábamos para tener una visión y previsión estratégica sobre los grupos y personas para corregir la falta de organización, eficiencia y productividad.

Pero, antes de continuar, quisiera que conozcáis que significa el acrónimo: VUCA.

V de Volatilidad: 

Dice de lo inestable, inesperado, el mundo se mueve a una velocidad vertiginosa y lo que hoy vale, mañana ya no. El estado de bienestar de hace algunos años el estado de inestabilidad de los mercados pueden ser buenos ejemplos.

U de (I) Incertidumbre “uncertainty”:

Dice de que estamos en un mundo incierto y que la incertidumbre vive con nosotros y nos rodea de falta de previsibilidad y con ella al lado, hace muy difícil anticipar acontecimientos utilizando conocimientos que antes eran efectivos pero, ahora no.

C de Complejidad:

Dice de la confusión cada vez más generalizada y que está presente en nuestro día a día, que hace que a veces haya una ausencia de conexión clara entre causa y efecto.

A de Ambigüedad:

Dice de lo difícil que es precisar lo que ocurre en la realidad en la cual vivimos y que puede tener más lecturas de las que podemos ver en ese preciso momento. O dicho de otra manera, la incapacidad de precisar amenazas y oportunidades y anticipar antes de que sea demasiado tarde para corregirlas.

Y hasta aquí una pequeña explicación, para que vayáis entrando en materia VUCA.

Y ahora toca daros mi visión de cómo los entornos VUCA aplicados a la consultoría de marketing digital me ayudan a ser mejor consultor en marketing digtal.

Los entornos VUCA aplicados a la consultoría de marketing digital 

V de Volatilidad:

Redes Sociales, Internet, Buscadores… son cada vez más complejos, lo que hoy vale, mañana no. Eso hace que nuestra profesión esté en constante cambio –tiene vida propia- pero como toda profesión necesita de estar presente día a día en lo que sucede a nuestro alrededor y con una visión clara de los acontecimientos que rodean a los clientes con los que trabajamos. Todo ello, hace que esa Volatilidad, sea en su mayoría predecible (digo en su mayoría), porque no somos máquinas. Pero si sabemos ejecutar las predicciones estaremos utilizando nuestras habilidades como expertos en marketing digital.

U de Incertidumbre:

La Incertidumbre es una “mala compañera de viaje”, pero se le puede plantar batalla con conocimiento del medio, esto quiere decir: tenemos que saber adelantarnos mediante la información que tenemos disponible a nuestro alrededor y preguntando sobre todo a nuestros clientes, ya que son ellos los que nos enseñan como es su negocio y como lo quieren ver en digital.

“La Información es PODER”. Utilízala, búscala y pasarás de la Incertidumbre a la Certidumbre.

C de Complejidad:

Ciertos aspectos de nuestra profesión tienen una gran complejidad, como por ejemplo: realizar la lectura diaria de Google Analytics, para saber que hacen nuestros los usuarios, porque les gusta esto y lo otro no, mejorar el SEO, etc.... Es tan abrumadora la información que necesitamos absorber, que algunos días se tornan complejos Pero hay maneras de corregir la complejidad de nuestro día a día, y más si ya tenemos las habilidades de la Volatilidad y la Incertidumbre bajo control. Aquí, tuve que “cribar” sobre todo en herramientas de gestión, información y análisis de datos y reducirlas a la mínima expresión, quedándome con las más eficientes y que hacían que mi trabajo diario fuera controlable y predecible y lo que más me gusta: PRODUCTIVO y EFICIENTE.

A de Ambigüedad:

Aquí relacione la Ambigüedad con el miedo ha dejar escapar mi mente hacia nuevas metas, nuevas hipótesis y nuevos caminos. Un día me pregunte: ¿Qué es lo peor que me puede pasar? Y las respuestas que me vinieron de ninguna manera fueron de “vida o muerte”. Por consiguiente, con la rotura del “candado” que tenía mi potencial encarcelado empecé a recorrer nuevos caminos que algunas veces recorría sin la experiencia necesaria, pero que con tesón terminaba finzaliando consiguiendo las nuevas habilidades y conocimientos que me había propuesto.

Y qué más puedo decir... pues que aquí se termina el post acompañado de cuatro compañeras de viaje:

 

Volatilidad – Incertidumbre – Complejidad – Ambigüedad 

¿Hablamos?

 

Información básicas sobre cookies Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas o para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. Asimismo, puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic en el siguiente enlace Política de Cookies.

Aceptar Configuración de cookies