La Inteligencia Emocional dentro del trabajo como Community Manager
Desde hace ya años, algunos le hemos puesto nombre a una habilidad que ya llevábamos en nuestra mochila, otros la están estudiando y tratando de integrarla en sus trabajos y en su vida cotidiana.
La Inteligencia Emocional ha sido desarrollada por el Dr. Goleman con sus propias teorías y más concretamente, se hizo relevante para el mundo de los negocios y la alta dirección con su libro ‘Inteligencia Emocional’. Os recomiendo que lo leáis, igual que también el conjunto de sus obras.
“La IE puede definirse como: un conjunto de destrezas, capacidades y competencias no cognoscitivas que influyen en la habilidad de una persona para conseguir el éxito enfrentando exigencias y presiones”
El estudio de la inteligencia emocional es una de mis mayores motivaciones en mi día a día, ya que ahondar en sus múltiples teorías me permite desarrollar aptitudes para recoger información de mi interior y del mundo que me rodea, con el objetivo principal de emitir respuestas adecuadas a las demandas de mis clientes. Captar la visión de mis clientes a través de sus pensamientos, palabras y sensaciones, me permite realizar mejor mi trabajo y, alcanzar con éxito la o las misiones para las que se me ha contratado.
“La persona que sabe manejar las emociones propias y ajenas es capaz de conseguir sus objetivos y metas”
D. Goleman
En la cultura digital en la cual nos encontramos, es muy importante saber manejar las emociones; las propias y reconocer las emociones ajenas. Pasamos mucho tiempo pegados a una pantalla, visualizando a través de ‘muro social’ todo lo que pasa a nuestro alrededor, sin ningún tipo de ‘criba’, esto hace que nuestro cerebro termine aprendiendo o creando una estrategia de filtro, en la que su misión principal es desechar a golpe de ‘clic’ o ‘arrastre táctil’ todas aquellas noticias que no van con nuestros objetivos de aprendizaje.
Nuestra labor; una de las principales, es crear publicaciones que motiven a los seguidores de las empresas que gestionamos. Debemos pasar esa criba que el usuario ha creado, <<esto como ya sabemos es cada vez más difícil, entre otras cosas debido a la cantidad sin medida de información que se crea en los social media>>, la inteligencia emocional nos sirve (a mi por lo menos) a pensar en la persona que lo leerá en su muro, a visualizar antes de publicar y así intentar romper el 'muro' que se crea en su 'time line’ de noticias. Para realizar este trabajo de visualizar, aplico conceptos como el autoconocimiento de los seguidores de cada empresa que gestiono, un trabajo laborioso pero imprescindible para poder ponerme en el papel de seguidor.
Otro concepto importante y que tiene que ver mucho con el autoconocimiento, es la empatía (que aquí dejo caer, no tiene nada que ver con sentir simpatía), una cualidad cada día más importante dentro de nuestro entorno digital, ya que, con esta competencia podemos caminar en los zapatos de nuestros clientes, seguidores de los social media que gestionamos y en definitiva y siendo más concreto, conseguir mayores resultados positivos en nuestras publicaciones y resultados en nuestra estrategia de marketing digital.
La publicaciones con inteligencia emocional aplicada (nombre que solo verás aquí), son aquellas que tienen estos ingredientes principales: son sociales y alegres, con un notable compromiso, responsables, solidarias, que expresan sentimientos abiertos y que son publicadas con palabras fluidas. Añade a la marmita, la planificación, una buena gestión del tiempo y una alta capacitación en las herramientas que usas como profesional de los medios sociales y, seguro, en menos de que te des cuenta, obtendrás grandes resultados.
Y para terminar (sobre este tema hay mucho que decir), no te olvides de la motivación, la tuya y la que puedes llegar a crear en los artículos que escribes para las demás personas, que están detrás de la pantalla. Cuestión importante: son en primer lugar 'Personas' y seguidamente 'Seguidores'. Que no se te olvide nunca.
Me despido, esperando que este nuevo artículo te haya servido de guía o simplemente te haya aportado una visión Inteligentemente Emocional.
Y como no puedo evitarlo, una cita propia.
“No tener miedo a mostrar vuestras emociones, recordar que estáis de paso por la vida”