Estudio Anual de Redes Sociales 2019 IAB Spain - Community Manager | Marketing Digital | Albacete | Juan Carlos Sevilla

Estudio Anual de Redes Sociales 2019 IAB Spain

Estamos ya ante la 9ª edición del estudio que realiza IAB Spain.

Los objetivos del estudio son los siguientes:

  1. Cuantificar la evolución de la penetración de las Redes Sociales y el perfil de los usuarios.
  2. Entender el conocimiento y uso de las Redes Sociales (tradicionales y nuevas).
  3. Evaluar el nivel de saturación de la publicidad en Redes Sociales y la vinculación con las marcas.
  4. Identificar cómo son percibidos los influencers.
  5. Zoom entre los profesionales del mundo digital.
  6. Los nuevos usos de las redes sociales: Vídeos efímeros, vídeos en streaming.

La descripción del estudio se centra en datos segmentados por las siguientes clasificaciones:

  1. Universo: Hombres y mujeres de 16 a 65 años de edad • Profesionales del Sector Digital.
  2. Ámbito geográfico: España.
  3. Trabajo de campo: Febrero 2019
  4. Error muestral: El error muestral de los datos globales es de (±3,0%) con un nivel de confianza del 95,5% y p=q=0.5.
  5. Muestra obtenida: Total Usuarios= 1.313 casos (±2,8%) • Usuarios=1.094 casos (±3,0%) • No Usuarios=197 casos (±7,1%) Total Profesionales= 156 casos (±8,0%).
  6. Técnica: C.A.W.I. (Entrevista auto administrada por ordenador online).

Entrando de lleno en el estudio y en una de las cuestiones importantes que todos los profesionales del marketing digital nos planteamos a diario es cómo saber el Dimensionamiento y Perfil de usuario de las Redes Sociales y cómo estos usuarios son cada vez más selectos a la hora de interactuar con una o más Redes Sociales. A la pregunta, ¿cuántos utilizan Redes Sociales? En España un 85% de los internautas de 16-65 años utilizan Redes Sociales, lo que representa más de 25,5 millones de usuarios en nuestro país. Un dato muy significativo ya que si tiramos del último censo de población, estamos hablando de un poco más de la mitad de la población.

Otro dato que podemos encontrar es sobre la Evolución penetración uso Redes Sociales: Se sigue manteniendo una tendencia al alza en el uso, pero (siempre tiene que haber alguno), la penetración ya no es tan relevante. Estamos entrando en una fase de madurez en la que (lo estamos viendo ya), toca reinventarse diariamente.

¿Quién utiliza Redes Sociales?

51% Mujeres - 49% Hombres

¿Quién utiliza Redes Sociales?

 

¿Quién no utiliza Redes Sociales?

El no usuario de RRSS, es en mayor proporción, masculino y adulto, sin mostrar diferencias entre estudios o actividad profesional (salvo que hay menos estudiantes entre los no usuarios).

40% Mujeres - 60% Hombres

¿Quién no utiliza Redes Sociales?

Conocimiento y Penetración de las Redes Sociales

¿Quién dijo que Facebook estaba "muerta"? Según los datos ofrecidos por este informe Facebook se mantiene como la Red Social más mencionada, seguida por Instagram en constante aumento vs 2018 y Twitter que sigue manteniéndose ante las dudas de muchos.

Un dato muy relevante es que ya no se usan más de 3 Redes Sociales, en comparación con otros años que los usuarios utilizaban más de 4. Este dato es muy significativo para mí porque yo ya estaba convencido de que los usuarios cada vez son más selectivos y más conscientes de que no se puede estar en todas las Redes Sociales, al igual que siempre he pensado y pienso que: "Las empresas tampoco pueden estar en todas las Redes Sociales".

Sobre qué Redes Sociales se usan más... (os dejo una imagen):

Uso de Redes Sociales

Uso de las Redes Sociales

Si tuvieramos que preguntar a alguien por la calle que con cuánta frecuencia usa en su día a día las Redes Sociales, seguro que nos respondería que la mayor parte del día o dicho de otro modo "desde que me levato hasta que me acuesto ;)".

Y es que desde que las Redes Sociales llegaron a nuestras vidas, en el 90% de las veces ya no había camino de retorno para dejar de usarlas. Puedes estar 'Off' por un tiempo, pero seguro que al final vuelves, aunque sea para fisgonear al prójimo.

Os dejo una imagen que da respuesta a la frecuencia de uso diario por Red Social. ¿A qué no sabéis qué Red Social se alza con el puesto nº 1 sin mirar la imagen?

frecuencia de uso diario por Red Social

Otra cuestión que está en constante cambio y es relevante de analizar es, ¿para qué utilizamos las Redes Sociales? En primer lugar con un 65% está la acción de chatear, y aquí quiero hacer una reflexión: Hoy contamos con tarifas planas de voz que no utilizamos. La accion de chatear se ha convertido en la nueva forma de comunicación, dejando atrás la voz. ¿Recuerdas la última vez que llamaste a alguien para, simplemente, saber cómo le iba la vida? Dicho esto, además de para chatear, las Redes Socialaes son usadas para ver vídeos, escuchar música, 'fisgonear', adquiirir conocimientos, publicar, comentar, seguir cuentas, para fines profesionales o de estudio (como ahora), etc, etc...

Actividades realizadas en Redes

Estamos en 'modo online' la mayor parte del día (incluso de la noche) pero, ¿con qué dispositivos? Normamente se utilizan 3: Ordenador, Móvil o Tablet. ¿El Rey? El móvil. Y lo hace por goleada con un 95%. Le sigue el PC, y a continuación la Tablet, con una dato muy relevante: sube su uso en un 48%. Y eso que según ciertos canales de información "Las Tabletas tenían los días contados".

Dispositivo de conexión

¿A qué hora nos conectamos a las Redes Sociales? 

Móvil: La conexión empieza pronto, a las 8:30 (yo digo que mucho antes), y va creciendo a lo largo del día, siendo la franja de 16:00 a 00:30 en la que más se utiliza el móvil para visitar las RRSS.

Ordenador: El uso de Redes Sociales mediante este dispositivo se acentúa a partir de las 16:00, especialmente entre 20:30 y las 00:30.

Tablet: El uso de Redes Sociales mediante este dispositivo se acentúa a partir de las 16:00.

Dispositivo  Horarios de conexión

 Dispositivo Horarios de conexión II

Dispositivo Horarios de conexión III

Relación entre las Redes Sociales y las marcas

Uy, disminuye el seguimiento de marcas en Redes Sociales!. En 2019 un 72% declara ser seguidor de una marca (vs 81% de 2018)y también se reduce su intensidad: 31% vs 39% de 2018. ¿Qué ha pasado? ¿Será esta una tendencia a la baja todos los años? ¿Están los usuarios un poco cansados de que los atosiguen con publicidad? Estas preguntas y otras más son las que tenemos que tener en cuenta a la hora de utililzar las Redes Sociales como estrategia de comunicación digital. En mí opinión; las marcas (no todas) planean estrategias de comunicación digital que en muchos casos no buscan el acercamiento al usuario, más bien con sus comunicaciones hacen que se distancie. Hay quien dice que las Redes Sociales no están para vender, y mi respuesta siempre es la misma: "Las Redes Sociales están para enseñar qué ofreces, y sí escuhas bien a tus seguidores no venderás, te comprarán".

Seguimiento de marcas en Redes Sociales

Marcas Valoración de marcas en RRSS

Publicidad en Redes Sociales: La clave la Personalización

Y es que no puede ser de otra manera. ¿A quién se le puede ocurrir que puede hacer publicidad en Redes Sociales o cualquier otro medio, sin pensan antes a qué segementos de clientes potenciales quiere llegar? 

"Matar moscas a cañonazos",NO. En la era de la míneria de datos, en la que podemos identificar el qué, el cómo, el cuándo, etc... no podemos embarcarnos en gastos publicitarios sin control. Hoy las Redes Sociales nos ofrecen tantos datos que, una vez analizados nos permiten llegar al público más afín a nuestros productos o servicios, sin tener que molestar a personas que no nos comprarían ni aunque les regalaramos el 100% de la oferta. Con la publicidad hay que ser muy metódicos para cumplir las expectativas que se ajustan a los perfiles que siguen a las marcas.

Ah, que no se me olvide! El crecimiento en las Redes Sociales se debe hacer de manera orgánica, pero también por medio de la publicidad. Lo digo por si alguna marca aún no se ha enterado, y sigue anclada en el pasado. 

Según el informe: Un 30% acepta positivamente que la publicidad que se le muestre sea acorde a sus intereses, aunque disminuye 2pp respecto a 2018. Los que demuestran mayor aceptación son los menores de 30 años.

Un 48% declara que la publicidad que ha visto se ajustaba a su perfil. Un 48%, que no es un 50%, y que puede bajar si se rompe el Win to Win.

Publicidad en Redes Sociales | Personalización

Publicidad en Redes Sociales | Clicks

Relación entre las Redes Sociales y el e-commerce

¿Tienes un e-commerce, y aún estás pensado qué contenido tienes que publicar?  O, ¿en qué Redes Sociales? Deja que te ayude con un poco de publicidad: "Contrátame;)

Algunos datos sobre el proceso de compra y la importancia de los comentarios (reseñas en Google My Business) en las Redes Sociales:

  • Buscar información de productos en Redes Sociales antes de realizar la compra sigue siendo tendencia: un 55% declara hacerlo, sobre todo las mujeres y los menores de 45 años. El canal para hacerlo es principalmente Facebook. Youtube pierde peso vs 2018.
  • Un 41% realiza comentarios, opina, expone sus problemas o dudas sobre sus compras por internet en alguna Red Social. (+3pp vs 2018)

eCommerce en Redes Sociales | Proceso de compra

eCommerce en Redes Sociales | Comentarios

El estudio también habla sobre otras tendencias como son los Influencers (tan de moda) hoy, mañana y en mí opinión no tengo tan claro que lo vayan a ser en un futuro. Y, ¿por qué digo esto? Pues te lo voy a contar con las palabras que un cliente me dijo. Pero antes te cuento: Un día le recomendé a uno de mis clientes que podía ser muy atractivo para el negocio buscar un par de Influencers para potenciar los productos que la empresa vende. Esta empresa está en en el mercado nacional y en 20 paises más, de hay que después de analizar muchos datos se lo comentara. Entonces, Javier me dijo: A ver Juan Carlos, es muy buena idea, pero te voy a decir porque no debemos contratar Influencers: hoy podemos hacernos con los servicios de uno, dos o tres de estos Influencers, y seguro estoy que ganaremos en repercusión,ventas... pero, ¿quién nos dice que mañana no se irán a trabajar con la competencia? 

No tuve que reflexionar mucho sobre la respuesta: "Nadie, puede decir que tu Influencer de hoy, no lo será de la competencia el día de mañana". Y más, si tenemos en cuenta la pasta que se mueve. 

Por cierto, y por si alguien no se ha dado cuenta, solo hablo de los Influencers que las marcas pueden utilizar para vender más.  

A modo de perla, y por la que no voy a cobrarte nada: "Los Influencers Nº1 los tienes más cerca de lo que crees, y en el 99,99% no cobran".

Ahora, ¿qué dicen los expertos sobre conque objetivos usan las marcas las Redes Sociales, y qué tipo de Contenidos son los más utilizados?

El principal uso por parte de los profesionales de las Redes Sociales recae en vender, que aumenta en 12pp, seguido de ser un servicio de atención al cliente.

Objetivos de las Redes Sociales

 Contenidos en Redes Sociales  

Ahora os propongo mediante imágens otros datos de importacia que nos ofrece el Estudio Anual de Redes Sociales 2019 IAB Spain:

Conocimiento y Uso de las Redes Sociales

Conocimiento y Uso de las Redes Sociales

Whatsapp Business

Whatsapp Business

Influencers

Influencers

Evolución de la inversión publicitaria en Redes 

Evolución de la inversión publicitaria en Redes

 

Conclusiones: Las 10 cosas que debes saber de las Redes Sociales

  1. Las Redes Sociales se estabilizan entre la población española internauta, alcanzando así su madurez con penetraciones 85% (lo que representa 25,5 millones).
  2. Las Redes Sociales que reinan el panorama español son WhatsApp, Facebook, Youtube e Instagram. Facebook pierde la primera posición frente a Whatsapp. Principalmente por el gran crecimiento de Instagram que ya se identificaba en 2018, y que además aún tiene recorrido entre los usuarios (54%). Facebook además es la Red que mayor tasa de abandono.
  3. Los españoles usuarios están 55 min diarios en promedio en las Redes Sociales, siendo los más jóvenes los dedican mayor tiempo a ellas (0:58 min)
  4. El móvil lidera la conexión a las Redes Sociales (95%), aunque existen Redes específicas por dispositivo: WhatApp, Instagram,Twitter y Telegram son de móvil, Facebook y Youtube más de ordenador.
  5. Las marcas son seguidas a través de Redes Sociales por un 72% de los usuarios. Para un 31% que una marca tenga perfil en Redes es sinónimo de confianza.
  6. La publicidad en RRSS no genera molestias, especialmente entre los más jóvenes. La publicidad personalizada es bien recibida y cumple con las expectativas de los usuarios.
  7. Para un 55% de los usuarios, las Redes Sociales son una fuente de información más y es por eso que participan de forma activa mediante comentarios. La mitad de los usuarios declara que las Redes Sociales han influido alguna vez en su proceso de compra.
  8. 7 de cada 10 usuarios siguen algún influencers. Consideran que son creíbles y, entre ellos, poco publicitarios.
  9. Los profesionales del sector buscan en las Redes vender más y atención al cliente. Las promociones es el contenido más generado ya que consigue mayor interacciones y tráfico web. Aunque conocen muchas Redes Sociales, en sus organizaciones centran sus acciones en sólo tres: Instagram, Facebook y Youtube.
  10. Un 58% de las organizaciones ha contratado al pasado año los servicios de Influencers, un 12pp más que en 2018.

  

¿Hablamos?

 

Información básicas sobre cookies Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas o para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. Asimismo, puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic en el siguiente enlace Política de Cookies.

Aceptar Configuración de cookies