3 pilares básicos del eBranding y con los que puedes construir tu estrategia de marketing digital
¿Tu consideración por tus marcas favoritas se basa únicamente en sus productos y experiencias de alto calibre que ofrecen a un precio justo, o estas marcas inspiran algo más en ti?
- Las marcas que pueden ofrecer excelentes productos/servicios y comunicar de manera efectiva el propósito y la pasión en redes sociales forjarán vínculos más fuertes con los clientes y disfrutarán de una reputación corporativa más positiva y duradera.
- Las relaciones con los clientes ayudan a generar valor y confianza.
- Coloca el ADN de tu marca en el centro de tu estrategia de contenido y marketing digital para generar valor y confianza.
- Piensa en tus marcas favoritas, las que más estimas tienes por la calidad de sus productos y servicios.
La fórmula del éxito es esta:
Valor y Confianza = Reputación
Dicho esto, y ahora que hemos establecido un punto de partida...
Los 3 pilares básicos del eBranding y con los que construir tu estrategia de marketing digital
-
Liderazgo
Los consumidores esperan escuchar a las marcas líderes sobre una variedad de temas en un formato que sea genuino. Según una encuesta mundial de opinión pública realizada por Edelman, el 66 % de las personas dice que las marcas deberían rendir cuentas ante el público en general y no solo ante los accionistas. Otro informe reciente encontró que el 66 % de las personas dijeron que sería más probable que recomendaran una empresa o marca si seguían a los empleados de la empresa en las redes sociales. Dados estos hallazgos, ha quedado claro que la visibilidad en redes sociales es ahora más crucial que nunca y puede estar directamente relacionada con la confianza y la lealtad a la marca.
-
Talento
Ya sea para mostrar la marca como un lugar deseable para trabajar o para dar a los empleados la oportunidad de resaltar sus contribuciones únicas al negocio y su cultura: para atraer a los mejores talentos, la comunicación, creación y gestión de marca es clave.
Es importante tener en cuenta que la marca del empleador es un área donde la investigación sugiere que hay trabajo por hacer. El 80 % de los líderes de recursos humanos piensan que una marca de empleador tiene un impacto en su contratación, pero solo el 8 % de los líderes de recursos humanos dicen que tienen un presupuesto dedicado a la marca de empleador. Este es un déficit peligroso cuando el 41 % de la fuerza laboral está considerando dejar su empleador actual, una tendencia que se conoce como la "Gran Reorganización".
-
Diversidad, Equidad e Inclusión
Los clientes quieren ver que las marcas hagan avances significativos hacia una mayor DEI, y su necesidad de que las marcas sean transparentes y auténticas cuando hablan sobre estos temas es igual de crítica.
De hecho, la cantidad de personas que califican la diversidad como relevante al considerar un trabajo aumentó del 64 % al 83 % entre 2018 y 2019.
Por último, cuando las marcas ofrecen contenido de gestión de marca siempre activo, garantizan la participación de las partes interesadas y construyen la reputación corporativa. Cuando estos esfuerzos se llevan a cabo en un entorno confiable (redes sociales corporativas, blog corporativo), la confianza y el valor encuentran un hogar perfecto donde los mensajes son bien recibidos, el diálogo es dinámico y las relaciones con las partes interesadas prosperan.
Fuente: LinkedIn.